viernes, 23 de enero de 2009

El papel de la censura en casa



Como ya he comentado en el post anterior, las reglas sobre el acceso a internet, sobre lo que se puede o debe consultar, debe surgir principalmente del principio de autoridad de los padres. Son ellos los que deben supervisar los contenidos, dialogar y consensuar el cómo y cuando se accede a internet.


Los padres o tutores han de ser los que tengan el control de las horas, los accesos, las entradas, las lecturas que sus hijos o tutelados al cargo llevan a cabo en internet

El acceso a internet, en este sentido es otra faceta más de la educación que reciben los menores, por lo cual no puede más que estar de acuerdo con seguir unas pautas o reglas a la hora de consumir de forma razonable esta tecnología.

Hoy día se pueden instalar programas de modo que limiten el acceso a ciertos contenidos, a modo de protección para el menor. Bueno, no sólo para el menor. A través de la conserjería de educación funciona un filtro en el cual se denegan accesos a determinadas páginas sólo por el hecho de contener determinadas palabras o partes de palabras supuestamente inapropiados, siendo estas páginas absolutamente asépticas.

El uso de programas protectores de contenido, como herramienta adicional puede ser útil, pero debido a su carácter prohibitivo, pienso que es mejor y más deseable "moldear mentes" de modo que sean nativos digitales con ética y criterio suficiente a la hora de determinar qué contenidos son apropiados para su desarrollo personal y cuáles no.

Control parental

En internet pueden ocultarse muchos peligros. El atractivo que ejercen determinados contenidos sobre aquellos cuya personalidad no está definitivamente formada o en aquellos con personalidad débil puede llevar a más de un quebradero de cabeza.

El vídeo refleja la vigencia de los debates a los que hoy día asistimos con frecuencia, poniendo de manifiesto la importancia de un control parental previa supervisión de los contenidos a los que acceden los menores.

Como se ha apuntado anteriormente, es necesario plantearse un tipo de control parental diferente diferente para cada caso. Es inevitable que todos nos sintamos atraidos por el peligro, y que probemos el vértigo de lo prohibido. Ahora bien, si sólo se trata de una especie de probatura de qué se siente, esto no debe suponer un drama ni provocar especial cuidado por parte de los adulto.

Si estos acercamientos a lo prohibido se convierten en lugar de esporádicos en habituales, incluso en adictivos, el planteamiento cambia. La frontera entre lo admisible y lo inadmisible depende, o queda a consideración de cada cual, pero es cierto que no debemos ser ingenuos al pensar que los menores son capaces de discernir y no sobrepasar esta frontera.

De cualquier manera la tecnología permite cierto control sobre los contenidos a los cuales se puede tener acceso. Este tipo de programas limitadores son escasamente usados por los padres o tutores, confiando en el buen criterio de sus hijos, o despreocupándose de una (quizá otra) labor que como padres deben realizar.

En mi opinión antes que esto, se puede recurrir a los límites horarios en cuanto al acceso a internet (un largo periodo enganchado a la red puede suponer el descuido de otras tareas), al mantenimiento de los puntos de acceso a la red en zonas comunes (de modo que no se pueda tener demasiada intimidad), así como estrategias de acceso en común (con la idea de supervisar la navegación del menor).

Hay que hacer hincapié en despertara los padres, avisándoles del peligro latente que corren sus hijos cuando pasan largas jornadas sentados delante del ordenador.
Nuestr labor como docentes también se ve encaminada a trabajar para que nuestros alumnos adquieran unos valores sólidos y una capacidad crítica adecuada para desarrollarse como ciudadanos activos de la nueva sociedad, y no caigan en los peligros de la red.

jueves, 22 de enero de 2009

Propuesta de análisis de la mediación

Manuel Martín Serrano, en su artículo La prensa: la gesta y la parábola en la mediación pública, comenta las diferencias en cuanto a la visión de la realidad a nivel narrativo en dos aspectos distintos. Por un lado el acontecer sociopolítico, y por otro lado la cotineidad. Según el autor estos dos ámbitos contienen moralidades diferentes, por lo que la figura del mediador ha de tener asimismo, un comportamiento también diferente.

Al ámbito sociopolítico se le presuponen juicios de valor universal, que han de ser válidos en cualquiera de las situaciones semejantes, aún teniendo prioridad el interés social y el bien común, frente a intereses individuales. De cada individuo se espera que sea capaz de anteponer su responsabilidad social a su individualismo, de modo que se acceda a un nivel superior.

La presunción de que el mediador no explicita ni justifia queda patente en el párrafo: "ninguna tensión social podrá comprometer el orden establecido en tanto que las discrepancias se canalicen a través de las organizaciones formales y se ritualicen de acuerdo con regulaciones formales".

En lo referente a la narración de lo cotidiano, en base a la parábola, se requiere una evaluación diferente según el caso y sujeto, dependiendo de su personalidad, propósitos y metas. Se entiende que el interés privado es un fin legítimo y prioritario, excepto cuando concurre con los intereses de otros, en cuyo caso se llega al siguiente nivel, comprometiendo la cuestión social.Remontándonosa los inicios de la casa de Trastámara, ¿cómo no recordar el célebre pasaje de ni quito ni pongo rey pero ayudo a mi señor?

Son diferenetes las sanciones en caso de que existan diferencias con el comportamiento esperado entre los distintos estilos y principios narrativos. Si por cualquier causa fracasa el agente político en el desarrollo de su labor, cabe la posibilidad de exculparse, puesto que el quebranto dimana del fatum y no de la imperfección humana. Ahora bien, en ningún caso que haga recaer la inculpación sobre las instituciones o las organizaciones. Si el comportamiento erróneo corresponde a lo cotidiano, la sanción será la presión afectiva, el rechazo de los más próximos, en un plano afectivo, íntimo y personal.

La forma narrativa es también distinta en uno y otro caso, porque sus características son diferentes. Se puede decir el tratamiento de los MCM, cuando se refiere a cuestiones cotidianas, el discurso y la mediación, tienen una configuración en base a sentimientos correctos, pautas afectivas, orientadas a preservar intereses particulares, de adaptación al entorno social, de aceptación de los otros, en base a principios y valores universalmente reconocidos; lo que podríamos llamar siguiendo a Schutz, "constructos de primer grado". Mientras que en el discurso sociopolítico, las pautas a preservar son de rango superior, orientadas a preservar intereses colectivos, o universales, los objetivos son públicos, para preservar el bien común, se basa en instituciones para el control del entorno social; lo que podríamos llamar siguiendo a Schutz, "constructos de segundo grado".

En ambos discursos de los MCM, se prima el consenso, la solidaridad, se tiene en cuenta el rol y no el personaje, preferencia de lo que concierne al grupo frente al individualismo, se referencian los logros frente a los fracasos y se diferencian los universos de la acción, el control y de la comunicación, entre otros.

Media literacy


Podemos entender la alfabetización mediática como el proceso de acceso, análisis, evaluación y creación de mensajes mediáticos tanto en prensa, radio, televisión, internet, es decir en cualquier canal de comunicación.

Acostumbrados como estamos a que la publicidad en concreto, basa muchos de sus mensajes en llamar nuestra atención, debemos permanecer alerta para que nuestro espíritu crítico analice no solo este tipo de mensajes que recibimos sino todo aquello que leemos, miramos o escuchamos.

En este sentido es una cuestión de costumbre, aunque cansada, ya que la realidad es que constantemente estamos siendo bombardeados con todo tipo de mensajes, tanto directos como subliminales, los cuales no nos pueden dejar impasibles.

Es labor ardua aunque útil desarrollar estrategias de análisis para detectar la posible maledicencia, tendenciosidad u omisión de la información relevante que recibimos en función de intereses creados que condicionan la manera de presentar los contenidos.

Dependiendo de la madurez de nuestros alumnos, y recordando la intención de algunos de "moldear mentes", debemos inculcarles este mismo instinto como parte esencial de la formación completa del individuo, de modo que sean capaces de interactuar de forma crítica con los medios.

¿Comunidad o narcisismo?

El narcisismo es entendido como una serie de rasgos de la personalidad que tienen que ver con la admiración propia, el egocentrismo y la autoestima. En general asociamos el concepto de narcisismo a aquellas personas con afán de protagonismo acentuado y que necesitan de la aprobación de su entorno más cercano.

Una posibilidad para sentirse admirado es exponerse públicamente, con posibilidad de una gran expansión a través de videos en internet.

Las distintas alternativas que la red ofrece a través de diferentes páginas web que distribuyen vídeos puede fomentar en cierto modo el narcisismo.

Analizando dos de las más conocidas páginas como son YouTube y Dailymotion, se observa que muchos son vídeos musicales, de noticias o reportajes recientes, deportes, viajes, televisión y espectáculos, y algunos están cogidos de las propias cadenas de televisión.

Tengo que decir, que en el fondo lo que he encontrado es que la mayoría de videos no tienen interés, bien por su intranscendencia, bien por su falta de calidad. Este es un problema de este tipo de servicios, ya que carecen de forma alguna para discernir aquellos videos que podemos catalogar de basura, frente a los verdaderamente útiles por tener de alguna manera valor por su calidad artística, por su carácter divulgativo o educativo.

Valores educativos

La práctica educativa va asociada en toda sociedad con una serie de valores innegables. La mayoría de estos valores no son sólo estimulados desde la escuela, sino que son el reflejo de los que la sociedad y la familia tienen como válidos y plausibles. Familia y escuela son los pilares fundamentales donde el individuo se forja como persona.

Es cierto que los valores que se fomentan en la educación no cambian al mismo ritmo que los cambios que se dan en la sociedad, ya que de alguna forma la educación tiende a ser tradicionalista en cuanto a la admisión (como buenas) . Podemos pensar en cómo ciertas estrategias de triunfo rápido y a cualquier costa, que ciertas sociedades en determinados momentos han valorado, no han sido fomentadas ni defendidas por las escuelas.

Reflexionando sobre la influencia que las TIC han producido en el fomento de ciertos valores y en la instauración de otros nuevos valores, debemos coincidir en que la nueva sociedad red da gran peso e importancia a valores colaborativos. Bajo este prisma prima el trabajo en equipo, la colaboración y cooperación frente al individualismo.

Hoy día la forma de crecimiento se basa en la compartición de información. El conocimiento toma relevancia en cuanto a su carácter público. La tecnología abre puertas al desarrollo de proyectos de carácter internacional, que si bien antes también existían, hoy se potencian y posibilitan con tecnologías que permiten un contacto on-line. De este modo crece la multiculturalidad y diversidad, así como la amplitud de miras y comprensión de culturas.

Como ejemplo podemos citar etwinning donde se encuentran proyectos llevados a cabo por estudiantes de diferentes instituciones e incluso diferentes países. Los estudiantes ponen en común tanto sus conocimientos como sus actividades plasmadas en vídeos, fotos, escritos, etc.

Asociado al espíritu cooperativo conviven otro tipo de valores en cierto modo implícitos como tolerancia, respeto y responsabilidad frente a las tareas. Todo ello potenciado por una motivación que el uso de las TIC en la educación parece crear y que facilita la enseñanza y el aprendizaje.

Las TIC en Finlandia

De todos son conocidos los excelentes resultados de las escuelas nórdicas. El informe PISA no ofrece dudas al respecto, siendo año tras año estos paises los que mejor relación entre costes y calidad presentan.

Realmente es muy interesante leer y releer el artículo que hace tiempo fue publicado y que periódicamente tenemos disponible con la comparativa entre el sistema educativo finés y el español. En fin, los detalles al lector.

Volviendo al vídeo, se nos muestra un ejemplo de cómo son implementadas las TICs en una escuela de educación primaria en Finlandia. En él la profesora explica, como no se imparte ninguna asignatura sobre “TICs” propiamente dichas, sino que el uso de las mismas se encuentra totalmente integrado en el día a día del aula, como un contenido transversal a toda la educación. Esta cotidianidad posibilita que los alumnos conozcan perfectamente el funcionamiento de las mismas.

En sus clases se utiliza un método de educación progresiva, realizando una evaluación inicial de los conocimientos de cada alumno, y a partir de ahí, un desarrollo de cada temática en concreto, fomentando un aprendizaje colaborativo, no sólo en el grupo-clase, sino aprovechando los conocimientos adquiridos (y guardados a modo de banco de datos) por alumnos de cursos académicos anteriores.

Tanto en el momento de la evaluación inicial, a través de un test, como en el proceso investigador por parte de los alumnos utilizando internet están presentes las herramientas informáticas. Quizá ello contribuya a que la dinámica de la clase haya pasado de ser inicialmente tradicional, a un modelo más dinámico, participativo y colaborativo. En definitiva más provechoso.

Que el modelo que propugna la escuela finesa es el deseable no lo discute nadie. Ahora bien, aceptar como deseable este modelo pasa por un cambio radical en la forma de pensamiento de todos los agentes implicados en la educación. También todos entendemos que un modelo de estado deseable es en el que "papá estado" protege y cuida a sus ciudadanos, lo cual no es posible si no se instala de paso la culturilla de "todos pagamos impuestos".

Queda un largo camino. Sin duda debemos preocuparnos primero por condicionantes externos que se dan en nuestro sistema educativo y que en Finlandia considerarían surrealistas. Me refiero a las condiciones sufridas por el que les escribe (y todos sus colegas de centro) y todos sus alumnos hace apenas unos días. (ver artículo).